Camiseta con impresión plástica de la obra L’or de l’azur, de 1967
Cartel de conmemoración del 75º aniversario del FC Barcelona (1974). Una composición en la que se combinan los signos y los trazos característicos de Miró con un escudo del equipo catalán y la palabra Barça escrita a mano por el artista.
Una guía imprescindible para descubrir la magnífica colección de la Fundació Joan Miró. Encontrarás comentarios de las obras más destacadas, un breve recorrido por la historia de la Fundación y su edificio y una amplia cronología del artista.
Reproducción del “pochoir” de Joan Miró que se publicó en el número 4-5 de la revista “Cahiers d’art”, en el año 1937. La técnica empleada por Miró es el “pochoir” o estarcido, que consiste en recortar las formas en láminas de cartón o zinc (Miró utiliza zinc), colorearlas y transferirlas al papel por contacto.
Un libro de actividades y juegos para niños y niñas a partir de 3 años. Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX.
Calendario de pared con obras maestras de la colección de la Fundació Joan Miró.
Vaso para vino con impresión de una de las obras de la serie L’issue dérobée, de 1974
Reproducción en postal de la obra de Joan Miró “Cheveu poursuivi par deux planètes”, 1968, con paspartú y lista para enmarcar.
Beehave ha desplegado un díptico editorial en dos tiempos: la primera parte, Escritos apícolas, es una recopilación de ensayos que han servido de marco teórico a la exposición; la segunda parte, ¿Dónde están las abejas? recoge las intervenciones que artistas de todo el mundo han hecho en las salas de la Fundación Joan Miró y en la ciudad.
Miró i els poetes catalans se emmarca en la serie de libros que Enciclopèdia Catalana ha dedicado a los grandes nombres del arte catalán del siglo XX, como Picasso o Dalí. Este volumen dedicado a Joan Miró es un libro de libros, una recopilación de todas las obras que Miró realizó con los poetes catalanes: J.V. Foix, Salvador Espriu, Joan Brossa,...
Reproducción en alta calidad de la obra de Joan Miró La nuit, 1974.
Reproducción en postal de la obra de Joan Miró “Goutte d’eau sur la neige rose”, 1968, con paspartú y lista para enmarcar.
Cojín impreso por ambas caras con la obra “Mai 1968”, empezada en 1968 y finalizada en 1973
Catálogo de la exposición Català Roca. Una nova mirada, comisariada por Luis Revenga en la Fundación Joan Miró Barcelona, 2000.
Catálogo de la exposición Amigos imaginarios, comisariada por Patrick Ronse y Martina Millà en la Fundació Joan Miró Barcelona del 17 de marzo al 2 de julio de 2023.
Catálogo del ciclo del Espai 13 de la Fundació Joan Miró para 2022, comisariado por Pere Llobera con propuestas de Victor Jaenada, Marcel Rubio Juliana, Marria Pratts y Martín Vitaliti.
Catálogo de la exposición Paul Klee y los secretos de la naturaleza, comisariada por Martina Millà con la colaboración de Fabienne Eggelhöfer, curadora jefa del Zentrum Paul Klee de Berna, en la Fundació Joan Miró 21-10-2022 — 12-02-2023.
Catálogo de la exposición Miró. El legado más íntimo, comisariada por Marko Daniel junto con Elena Escolar y Dolors Rodriguez Roig, en la Fundació Joan Miró 01/04/2022 — 26/09/2022.
Miró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936) reconstruye el papel esencial que tuvo el grupo de artistas e intelectuales ADLAN (Amics de l’Art Nou [Amigos del Arte Nuevo]) en la introducción de la modernidad en la Barcelona republicana de los años treinta.
Catálogo del ciclo Gira todo gira del Espai 13 de la Fundació Joan Miró
Catálogo de la exposición El sentido de la escultura, comisariada por David Bestué con la colaboración de Martina Millà, en la Fundació Joan Miró 15/10/2021 — 06/03/2022.
Catálogo de la exposición Nalini Malani. No me oyes, que la Fundació Joan Miró le dedica a la artista, Premio Joam Miró 2019. AGOTADO
Comisariado por Pilar Cruz para el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, el ciclo de exposiciones Un monstruo que dice la verdad cuestiona los límites entre disciplinas y explora las dinámicas de poder que afectan al conocimiento.
Juego de cuatro tazas de café con plato pintados a mano con imágenes del catálogo de la exposición “Sculpture in ceramic by Miró and Artigas” celebrada en la Matisse Gallery de Nueva York en 1956.
Maravillosa biografía para pequeños y mayores, ilustrada por Marta Altés y escrita por Gemma Gallardo.
Camiseta con impresión plástica extraída de la obra de Joan Miró "Cantic del Sol", de 1961.
Reproducción sobre porcelana de una de las obras de À toute épreuve, libro de Miró hecho a partir de una recopilación de poemas de Paul Éluard con el mismo título, en 1958.
Gafas para vista cansada disponibles en 5 graduaciones, diseño basado en la obra de Joan Miró Femme, oiseau, étoile (Homenatge a Pablo Picasso), 1966-1973.