Una biografía
ilustrada por Marta Altés
y escrita por Gemma Gallardo
Compra el libro en la MiróShop
y disfruta de un 2x1 para visitar la Fundació Joan Miró
hasta el 30 de septiembre de 2022.
Promoción válida hasta el 24 de junio de 2022.
Una biografía
ilustrada por Marta Altés
y escrita por Gemma Gallardo
Compra el libro en la MiróShop
y disfruta de un 2x1 para visitar la Fundació Joan Miró
hasta el 30 de septiembre de 2022.
Promoción válida hasta el 24 de junio de 2022.
Una biografía
ilustrada por Marta Altés
y escrita por Gemma Gallardo
Compra el libro en la MiróShop y disfruta de
un 2x1 para visitar la Fundació Joan Miró
hasta el 30 de septiembre de 2022.
Promoción válida hasta el 24 de junio de 2022.
Cartel de conmemoración del 75º aniversario del FC Barcelona (1974). Una composición en la que se combinan los signos y los trazos característicos de Miró con un escudo del equipo catalán y la palabra Barça escrita a mano por el artista.
Reproducción del “pochoir” de Joan Miró que se publicó en el número 4-5 de la revista “Cahiers d’art”, en el año 1937. La técnica empleada por Miró es el “pochoir” o estarcido, que consiste en recortar las formas en láminas de cartón o zinc (Miró utiliza zinc), colorearlas y transferirlas al papel por contacto.
Reproducción en alta calidad de la obra de Joan Miró La nuit, 1974.
Litografía original de Joan Miró de la serie de litografías Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, 1975
Reproducción en postal de la obra de Joan Miró “Cheveu poursuivi par deux planètes”, 1968, con paspartú y lista para enmarcar.
Reproducción en postal de la obra de Joan Miró “Goutte d’eau sur la neige rose”, 1968, con paspartú y lista para enmarcar.
Un libro de actividades y juegos para niños y niñas a partir de 3 años. Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX.
Una guía imprescindible para descubrir la magnífica colección de la Fundació Joan Miró. Encontrarás comentarios de las obras más destacadas, un breve recorrido por la historia de la Fundación y su edificio y una amplia cronología del artista.
Miró i els poetes catalans se emmarca en la serie de libros que Enciclopèdia Catalana ha dedicado a los grandes nombres del arte catalán del siglo XX, como Picasso o Dalí. Este volumen dedicado a Joan Miró es un libro de libros, una recopilación de todas las obras que Miró realizó con los poetes catalanes: J.V. Foix, Salvador Espriu, Joan Brossa,...
Beehave ha desplegado un díptico editorial en dos tiempos: la primera parte, Escritos apícolas, es una recopilación de ensayos que han servido de marco teórico a la exposición; la segunda parte, ¿Dónde están las abejas? recoge las intervenciones que artistas de todo el mundo han hecho en las salas de la Fundación Joan Miró y en la ciudad.
Calendario de pared con obras maestras de la colección de la Fundació Joan Miró.
Vaso para vino con impresión de una de las obras de la serie L’issue dérobée, de 1974
Camiseta con impresión plástica de la obra L’or de l’azur, de 1967
Cojín impreso por ambas caras con la obra “Mai 1968”, empezada en 1968 y finalizada en 1973
Miró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936) reconstruye el papel esencial que tuvo el grupo de artistas e intelectuales ADLAN (Amics de l’Art Nou [Amigos del Arte Nuevo]) en la introducción de la modernidad en la Barcelona republicana de los años treinta.
Catálogo del ciclo Gira todo gira del Espai 13 de la Fundació Joan Miró
Catálogo de la exposición El sentido de la escultura, comisariada por David Bestué con la colaboración de Martina Millà, en la Fundació Joan Miró 15/10/2021 — 06/03/2022.
Catálogo de la exposición Nalini Malani. No me oyes, que la Fundació Joan Miró le dedica a la artista, Premio Joam Miró 2019. AGOTADO
Comisariado por Pilar Cruz para el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, el ciclo de exposiciones Un monstruo que dice la verdad cuestiona los límites entre disciplinas y explora las dinámicas de poder que afectan al conocimiento.
El ciclo de exposiciones La posibilidad de una isla explora algunos de los significados simbólicos y socioculturales que las islas, espacios paradigmáticos de nuestro imaginario colectivo, han tenido a lo largo de los tiempos, con la voluntad de activar interrogaciones y reflexiones respecto a estos significados que sean pertinentes para nuestra...
El ciclo Un pie fuera. Expediciones y diásporas reflexiona sobre aspectos de pertenencia y ruptura de un contexto artístico. Seis exposiciones independientes entre sí pero que comparten una actitud similar: explorar desde la incertidumbre las relaciones que se establecen en sus entornos para poder ofrecer una visión más plural y liberada.
Catálogo de la exposición Lina Bo Bardi dibuja
Catálogo de la exposición Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña. El presente catálogo editado por Eleanor Clayton cuenta la historia de un momento cultural apasionante: por primera vez, las fotografías de Miller y sus colaboraciones con los artistas surrealistas más importantes se presentan al lado de las obras de estos, proporcionando una visión a...
"Éluard, Cramer, Miró - «À toute épreuve»", más que un libro reconstruye la historia de la creación del libro de Miró hecho a partir de una recopilación de poemas de Paul Éluard con el mismo título. La muestra se incluye dentro de la serie Miró. Documentos, que tiene por objetivo profundizar en algunos aspectos de la obra de Miró a partir del fondo del...
Beehave ha desplegado un díptico editorial en dos tiempos: la primera parte, Escritos apícolas, es una recopilación de ensayos que han servido de marco teórico a la exposición; la segunda parte, ¿Dónde están las abejas? recoge las intervenciones que artistas de todo el mundo han hecho en las salas de la Fundación Joan Miró y en la ciudad.
Gafas para vista cansada disponibles en 5 graduaciones, diseño basado en la obra de Joan Miró Femme, oiseau, étoile (Homenatge a Pablo Picasso), 1966-1973.
Cojín con impresión de una obra de la serie L’enfance d’Ubu, realizada por Joan Miró en 1975.