Jarrón de papel que reproduce la obra de Joan Miró "Main à la poursuite", de 1926.
14241916020
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Fabricado en papel resistente al agua.
Tamaño:26,50 X 29 CM.
Cojín que replica un detalle de la obra de Joan Miró "Femme, oiseau, étoile (Homenatge a Pablo Picasso), 1966-1973".
Taza de café expreso con impresión de la obra de Joan Miró “Terres de gran Feu”, de 1960.
Taza de café expreso con impresión de la obra de Joan Miró “Personnage”, de 1955.
Jarrón de papel que reproduce la obra de Joan Miró "L'or de l'azur", de 1967.
Serie de esculturas en hierro al óxido natural con acabado a la cera creadas y diseñadas por Jordi Taché. Todas las piezas han sido firmadas por el autor para certificar su autenticidad.
Serie de esculturas en hierro al óxido natural con acabado a la cera creadas y diseñadas por Jordi Taché. Todas las piezas han sido firmadas por el autor para certificar su autenticidad.
Serie de esculturas en hierro al óxido natural con acabado a la cera creadas y diseñadas por Jordi Taché. Todas las piezas han sido firmadas por el autor para certificar su autenticidad.
Serie de esculturas en hierro al óxido natural con acabado a la cera creadas y diseñadas por Jordi Taché. Todas las piezas han sido firmadas por el autor para certificar su autenticidad.
Serie de esculturas en hierro al óxido natural con acabado a la cera creadas y diseñadas por Jordi Taché. Todas las piezas han sido firmadas por el autor para certificar su autenticidad.
Reproducción de la Escultura "Bàrcino", el poema urbano creado por Joan Brossa el año 1994 y ubicado en la Plaça Nova de Barcelona.
Botella térmica y hermética que reproduce la obra de Joan Miró "Une étoile caresse le sein d'une négresse", 1938.
Funda de cojín en tejido Jacquard de gran calidad que reproduce el dibujo preparatorio para la obra de Joan Miró "Ceci est la coleur de mes réves", de 1925.
Funda de cojín en tejido Jacquard de gran calidad que reproduce la obra de Joan Miró "Femme, oiseau, étoile", de 1978.
Pequeña caja metálica que contiene 14 g. de caramelos de menta sin azúcar. La tapa está ilustrada con la obra de Joan Miró "Tornaveu de l'auditori de la Fundació Joan Miró", de 1975.
Pequeña caja metálica que contiene 14 g. de caramelos de menta sin azúcar. La tapa está ilustrada con la obra de Joan Miró "Personnages et oiseaux avec un chien", de 1978.
Imán de metacrilato troquelado con imagen impresa de un detalle de la serie “Makimono” realizada por Joan Miró entre 1950 y 1956.
Imán de metacrilato troquelado con imagen impresa de un detalle de la serie “Makimono” realizada por Joan Miró entre 1950 y 1956.
Imán de metacrilato troquelado con imagen impresa de un detalle de la serie “Makimono” realizada por Joan Miró entre 1950 y 1956.
Imán de metacrilato troquelado con imagen impresa de un detalle de la serie “Makimono” realizada por Joan Miró entre 1950 y 1956.
Imán de metacrilato troquelado con imagen impresa de un detalle de la serie “Makimono” realizada por Joan Miró entre 1950 y 1956.
Imán de metacrilato troquelado con imagen impresa de un detalle de la serie “Makimono” realizada por Joan Miró entre 1950 y 1956.
Vaso de vino con impresión de la obra de Joan Miró "Càntic del Sol", de 1975.
Vaso de vino con impresión de la obra de Joan Miró "Les penaliés de l'enfer", de 1974.
Trapo de cocina con imagen de la obra de Joan Miro "Femmes", de 1965.
Trapo de cocina con imagen de la obra de Joan Miro "Signes et figurations", de 1935.
Trapo de cocina con imagen de la obra de Joan Miro "Nous Avons", de 1950.
Mantel individual con imagen una de las ilustraciones que Joan Miró realizó para el "Càntic del Sol", el poema de San Francisco de Asís traducido por Josep Carner y publicado en 1975.
Mantel individual con una de las imágenes con las que Joan Miró ilustró el poemario de Jacques Prèvert "Adonides", publicado en 1975.
Delantal con imagen de la obra de Joan Miró "Nous avons" de 1950.
Mantel individual con imagen una de las ilustraciones que Joan Miró realizó para el "Càntic del Sol", el poema de San Francisco de Asís traducido por Josep Carner y publicado en 1975.