Este producto ya no está en stock
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Autor Lluís Permanyer
Editorial Edicions de 1984
Año de publicación: 2003
Características del producto
173 pp.
40 ilustraciones en color y en b/n
Rústica
18 x 12 cm
Idiomas disponibles
Catalán: ISBN 84-96061-08-6
Español: ISBN 84-96061-10-8
Francés: ISBN 84-96061-11-6
Inglés: ISBN 84-96061-09-4
Descripción
Este libro es un relato biográfico que nos descubre aspectos inéditos de la vida del pintor de la mano de Lluís Permanyer, prestigioso divulgador de la obra de Joan Miró y amigo del artista. En el prólogo escribe "Su pintura me cautivó en cuanto la descubrí. Con el primer dinero que gané adquirí una litografía. Me lo presentó Joan Gaspar, en 1963. Al cabo de un tiempo empecé a tratarle con asiduidad y no tardó en establecerse con naturalidad una confianza muy estrecha y especial, tanta que solía hacerme confidencias. Así las cosas, no resultó nada forzado que un buen día le propusiera de escribir sus memorias. No sólo lo aceptó ilusionado, sino que pocas semanas más tarde me mostró su agenda, con anotaciones en algunas páginas, y me dijo ‘Ya estoy haciendo memoria para empezar a trabajar contigo’”.
Monografía de Joan Miró que incluye un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista en el que se aborda su importancia histórica y cultural; una concisa biografía; y aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos.
Traducción al italiano del ensayo que Yves Bonnefoy dedicó a la obra de Joan Miró en 1964.
Doce cuadros famosos de Joan Miró ilustran un viaje fantástico de una niña a través del cielo, en este cuento de Daniel Pennac.
Edición compacta de la más exhaustiva monografía sobre Joan Miró.
Poemas de Michel Leiris ilustrados por André Masson y Joan Miró.
Con motivo de la exposición Miró del Grand Palais (2018-19), el escritor Adrien Goetz escribe esta obra de ficción relacionada con el artista y su obra.
A partir del cuadro "La masia" de Joan Miró, el autor relata los vínculos entre el artista y el escritor Ernest Hemingway.
Viajes y entrevistas de Miró y Hemingway, con la obra "La masia" 1921-22 como hilo conductor.
Colección de escritos y entrevistas de Joan Miró.
Recorrido en forma de novela por la vida (real e imaginada) de Joan Miró, desde la mirada de quien fue su esposa, Pilar Juncosa, a lo largo de todos los años de convivencia.
Reedición de la traducción en español de los diálogos que Joan Miró mantuvo a los 84 años con el crítico francés Georges Raillard, y que éste plasmó en el libro 'Miró. Ceci est la couleur de mes rêves'.
Miró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936) reconstruye el papel esencial que tuvo el grupo de artistas e intelectuales ADLAN (Amics de l’Art Nou [Amigos del Arte Nuevo]) en la introducción de la modernidad en la Barcelona republicana de los años treinta.
Publicado por primera vez en 2004, este texto esencial en la historiografía de Joan Miró fue actualizado por Rémi Labrusse con motivo de la exposición que el Grand Palais de París dedicó al artista en otoño de 2018.
Este libro es el punto final de un trabajo iniciado hace cuarenta años sobre la relación de Joan Miró y Mont-roig del Camp.
Para padres, abuelos y profesores que quieran disfrutar del amplio talento de Miró con sus hijos, Sandrine Andrews repasa su vida y su obra. A través de una biografía y diez fichas explicativas aprendemos, desde pequeños, a apreciar la obra del artista catalán.
Catálogo publicado con motivo de la exposición presentada del 1 de julio al 22 de septiembre de 2019 en el Museo Zervos de Vézelay.
Picasso i Miró, Palau i Fabre i Perucho: dos artistas y dos poetas. La historia de una pasión.
Libro de artista en homenaje a Joan Prats, promotor artístico e íntimo amigo de Joan Miró.
Catálogo de la exposición del IVAM, comisariada por Joan M. Minguet Batllori en 2018.
Catálogo de la exposición Miró Poema, organizada por Fundación MAPFRE con la colaboración especial de la Fundació Joan Miró, Barcelona.
Catálogo de la exposición Miró. Il colore dei sogni, organizado por Fondazione Magnani-Rocca con la colaboración especial de Fundación MAPFRE, Madrid (del 11 de septiembre al 12 de diciembre de 2021).
Este libro reproduce 40 litografías de Joan Miró, creadas tras la serie "Constel·lacions", y que demuestran su estilo único en el uso de la forma.
Este libro realiza un recorrido exaustivo y muy ampliamente ilustrado a través de la obra de Joan Miró.
"Miró and Twentieth-Century Sculpture" recoge una serie de textos de destacados académicos y artistas que evidencian que la obra de Joan Miró no solo se inscribe plenamente en la tradición de la escultura moderna, sinó que consigue abrir nuevos horizontes tanto desde el punto de vista técnico como conceptual.
Este diccionario proporciona las claves para comprender el universo poético y simbólico de Joan Miró
Swasky se encuentra con Joan Miró en el espacio que el arquitecto Josep Lluís Sert proyectó para su amigo en Barcelona. A través de su recorrido por la Fundació Joan Miró y por algunos de los lugares fundamentales de la vida y obra de este gran artista, Swasky nos invita en este libro a que le acompañemos en su viaje.
Josep Massot presenta una biografía exhaustiva de Joan Miró basada en la consulta de archivos y testimonios inéditos; Joan Miró. El niño que hablaba con los árboles desminte clichés y resitúa Miró en el centro de la vibrante familia vanguardista y sigue el hilo de sus relaciones con Picasso, Picabia, Tzara, Breton, Bataille, Leiris, Duchamp y Kandinsky.
Miró i els poetes catalans se emmarca en la serie de libros que Enciclopèdia Catalana ha dedicado a los grandes nombres del arte catalán del siglo XX, como Picasso o Dalí. Este volumen dedicado a Joan Miró es un libro de libros, una recopilación de todas las obras que Miró realizó con los poetes catalanes: J.V. Foix, Salvador Espriu, Joan Brossa,...
Publicado por primera vez en 1968, esta nueva edición reproduce en color las veintidós “Constelaciones” de Joan Miró. El poemario se completa con “Fata Morgana”, “Les États généraux”, “Des Épingles tremblantes”, “Xénophiles”, “Ode à Charles Fourier” y “Constellations”.El fragmento “Constelaciones” reproduce la edición publicada por Pierre Matisse en Nueva...